¿Qué se celebra el 28 de octubre?
Escrito por
El equipo de redacción de Mapa de Crédito está conformado por especialistas en finanzas personales con amplia experiencia en la producción de contenidos accesibles e informativos. Nuestro equipo co...
Perfil completo28/10/2025
12 min de lectura
El 28 de octubre es una fecha que resuena en la memoria colectiva por diversas razones. Ya sea por su significado religioso, cultural o histórico, este día ofrece múltiples motivos para ser celebrado y recordado. Personas de todo el mundo se sienten conectadas a este día por diferentes razones, desde devociones religiosas hasta eventos históricos que marcaron la historia.
En este artículo, exploraremos las múltiples facetas del 28 de octubre, pasando por celebraciones religiosas, eventos históricos significativos y personajes nacidos en esta fecha. Prepárate para un viaje fascinante a través del tiempo y las tradiciones de este día especial.
Explorar el contenido:
- Celebración de San Judas Tadeo
- Eventos históricos destacados del 28 de octubre
- Importancia cultural y religiosa del 28 de octubre
- Otras celebraciones religiosas el 28 de octubre
- Conmemoraciones internacionales el 28 de octubre
- Efemérides significativas en diferentes países el 28 de octubre
- Personajes históricos nacidos el 28 de octubre
- Tradiciones y costumbres asociadas al 28 de octubre
Celebración de San Judas Tadeo
San Judas Tadeo es conocido como el santo de las causas difíciles o perdidas. Dentro de la Iglesia Católica, es uno de los doce apóstoles de Jesús, a menudo confundido con Judas Iscariote. Su nombre completo es Judas Tadeo para distinguirlo del traidor. La devoción a San Judas Tadeo ha crecido enormemente debido a los numerosos testimonios de personas que han experimentado su intercesión en momentos de desesperación.
El 28 de octubre, día dedicado a San Judas Tadeo, es celebrado con fervor en muchos lugares del mundo, especialmente en México, donde las tradiciones incluyen misas, rezos, y actos de caridad. Los fieles llevan imágenes del santo, algunas veces adornadas con flores o dinero, a las iglesias para recibir bendiciones. En muchos casos, las celebraciones incluyen música y danzas en su honor.
Las peregrinaciones son un elemento central de la celebración. Miles de devotos viajan al Santuario de San Hipólito en la Ciudad de México, considerado el epicentro de su devoción. Durante todo el día, se llevan a cabo misas especiales y ceremonias, creando un ambiente de fe y comunidad. Además, en varias ciudades, se organizan procesiones y eventos culturales que destacan la importancia de San Judas Tadeo en la vida de los creyentes.
La devoción y celebración de San Judas Tadeo reflejan la profunda fe y tradición de sus seguidores, quienes confían en su ayuda en momentos de necesidad.
Eventos históricos destacados del 28 de octubre
El 28 de octubre ha sido testigo de importantes acontecimientos en diversas áreas de la historia mundial. Uno de los eventos políticos más destacados ocurrió en 1962, durante la Crisis de los Misiles en Cuba. En este día, la Unión Soviética anunció la retirada de sus misiles de Cuba, poniendo fin a una de las tensiones más peligrosas de la Guerra Fría y evitando un potencial conflicto nuclear.
En el ámbito de la ciencia, el 28 de octubre de 1886 marcó la inauguración de la Estatua de la Libertad en Nueva York, un regalo de Francia a los Estados Unidos. Este emblemático monumento, obra del escultor Frédéric Auguste Bartholdi, se ha convertido en un símbolo de libertad y democracia, impactando culturalmente a generaciones en todo el mundo.
En la cultura popular, el 28 de octubre de 1965, el Papa Pablo VI promulgó la declaración Nostra Aetate durante el Concilio Vaticano II, transformando las relaciones interreligiosas al fomentar el diálogo y el entendimiento entre la Iglesia Católica y otras religiones. Este documento ha tenido un impacto duradero en la promoción de la tolerancia y el respeto mutuo entre diferentes culturas y credos.
Otro acontecimiento significativo en el ámbito tecnológico fue el lanzamiento del primer número de la revista Life en 1936, redefiniendo el periodismo fotográfico y la manera en que el público percibe los eventos mundiales a través de imágenes impactantes.
Estos eventos no solo marcaron el 28 de octubre en sus respectivos años, sino que también tuvieron repercusiones duraderas que continúan influenciando a la sociedad moderna en varias dimensiones.
Importancia cultural y religiosa del 28 de octubre
El 28 de octubre tiene un significado especial y variado en diferentes partes del mundo, tanto en contextos culturales como religiosos. En el cristianismo, este día es importante por la celebración de San Judas Tadeo, quien es ampliamente venerado como el santo patrono de las causas difíciles, lo que lleva a muchos a dedicar este día a la oración y la reflexión en busca de intervención divina.
En México, por ejemplo, San Judas Tadeo es celebrado con gran devoción, como se mencionó anteriormente. Muchos devotos comparten sus testimonios de gratitud por los favores recibidos, organizando eventos que reúnen a la comunidad. Las historias de fé están llenas de milagros personales que refuerzan la creencia en el poder de la intercesión del santo.
En Grecia, el 28 de octubre se celebra como el Día del «Oxi», una festividad nacional en conmemoración del rechazo del ultimátum italiano de 1940 durante la Segunda Guerra Mundial. Esta celebración simboliza el espíritu de resistencia y el valor del pueblo griego, y se observa con desfiles y actos conmemorativos que fortalecen el sentido de identidad y orgullo nacional.
Mientras tanto, en otras partes del mundo, el día puede no tener un significado religioso específico, pero puede estar relacionado con eventos históricos o culturales locales que se celebran con distintas actividades comunitarias.
Las diversas formas en que se celebra el 28 de octubre reflejan la rica tapez de tradiciones y creencias que existen en todo el mundo, cada una con su propia interpretación y manera de conmemoración.
Otras celebraciones religiosas el 28 de octubre
El 28 de octubre no solo está dedicado a San Judas Tadeo. En el mundo cristiano, también se celebra a San Simón, otro de los doce apóstoles de Jesús. Aunque menos conocido que su contemporáneo Tadeo, San Simón es venerado en algunos lugares como patrono de los leñadores y los curtidores. Su festividad es una oportunidad para las comunidades religiosas de recordar la vida y las enseñanzas de los primeros seguidores de Cristo.
Además de las celebraciones cristianas, también hay festividades en otras religiones. En algunas tradiciones budistas y hindúes, este día puede coincidir con fechas del calendario lunar que marcan eventos espirituales significativos, aunque estas varían anualmente. Durante estas fechas, se realizan rituales y oraciones que buscan fortalecer la conexión espiritual y la paz interior.
La relevancia de estas celebraciones religiosas radica en su capacidad de fortalecer los lazos comunitarios a través del reconocimiento de figuras espirituales y eventos que han moldeado las creencias y prácticas de los fieles. Estos días festivos ofrecen una oportunidad para la reflexión y el crecimiento espiritual, mientras que también refuerzan una identidad compartida dentro de las comunidades religiosas.
Conmemoraciones internacionales el 28 de octubre
El 28 de octubre es también un día en el que se celebran ciertas conmemoraciones internacionales. Una de ellas es el Día Mundial de la Animación, que reconoce la importancia de la animación como forma artística y su impacto en la cultura y el entretenimiento a nivel global. Establecida por la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), esta celebración busca fomentar la apreciación de la animación en todas sus formas, desde el cine y la televisión hasta los videojuegos y los medios digitales.
Durante esta conmemoración, se organizan proyecciones de películas animadas, talleres, y conferencias alrededor del mundo, destacando el talento de los animadores y promoviendo el intercambio cultural. Además, se incentiva a las nuevas generaciones a explorar este campo creativo, subrayando su potencial para contar historias y transmitir emociones de maneras únicas.
Otra celebración menos conocida es el Día Internacional del Biólogo, aunque no oficialmente reconocido por las Naciones Unidas, algunos profesionales del campo biológico aprovechan la fecha para resaltar la importancia del estudio de la vida y las contribuciones de la biología a la sociedad, desde la conservación ambiental hasta los avances médicos.
El propósito de estas conmemoraciones internacionales es aumentar la visibilidad y el reconocimiento de diversos campos y disciplinas, promoviendo la colaboración y el entendimiento global. Cada celebración ofrece una plataforma para que individuos y organizaciones se unan en torno a intereses y propósitos comunes.
Efemérides significativas en diferentes países el 28 de octubre
- Grecia – Día del «Oxi»: Es una de las efemérides más destacadas en Grecia, que conmemora el rechazo del ultimátum italiano en 1940. Este día se celebra con desfiles militares y escolares, discursos patrióticos y eventos culturales en todo el país para honrar la resistencia y el espíritu de libertad del pueblo griego.
- Checoslovaquia – Fundación en 1918: El 28 de octubre marca el aniversario de la proclamación de la Primera República Checoslovaca tras la Primera Guerra Mundial. En la actual República Checa, este día es celebrado como un feriado nacional con ceremonias oficiales y actividades culturales en todo el país.
- España – Fiesta Nacional de San Simón y San Judas: Aunque no es un evento oficialmente reconocido en todo el país, en ciertas regiones de España, como Galicia, se celebra a San Simón y San Judas, combinando eventos religiosos y festivos locales.
- Estados Unidos – Inauguración de la Estatua de la Libertad en 1886: Aunque no se celebra oficialmente, la inauguración de este icónico símbolo de libertad y bienvenida se recuerda en diversas actividades culturales y educativas, destacando su significado en la historia de la inmigración norteamericana.
Estas efemérides reflejan importantes momentos históricos que han dejado huella en la identidad y el patrimonio cultural de cada nación. A través de diversas formas de celebración, los países recuerdan y honran su historia, reforzando la memoria colectiva y el orgullo nacional.
Personajes históricos nacidos el 28 de octubre
- Bill Gates (1955): Cofundador de Microsoft, Bill Gates es una de las figuras más influyentes en la industria tecnológica. Su trabajo revolucionó el mundo de la informática personal, haciendo que las computadoras y el software fueran accesibles a millones de personas. Además de su contribución tecnológica, Gates es conocido por su filantropía a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, que trabaja para mejorar la salud global y reducir la pobreza.
- Julia Roberts (1967): Actriz ganadora de un Oscar, Roberts es famosa por sus papeles en películas icónicas como «Pretty Woman» y «Erin Brockovich». Su carisma y talento la han convertido en una de las actrices más queridas de Hollywood, dejando un legado de actuaciones memorables y contribuyendo a diversas causas benéficas.
- Joaquín Phoenix (1974): Aclamado actor estadounidense conocido por su versatilidad y profundidad en roles complejos como en «Gladiator» y «Joker». Phoenix ha sido galardonado con varios premios, incluyendo un Oscar, y es reconocido por su activismo en defensa de los derechos de los animales y el medio ambiente.
- Edith Head (1897): Diseñadora de vestuario ganadora de múltiples premios de la Academia, Edith Head dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica con su trabajo en películas clásicas como «All About Eve» y «Sabrina». Su habilidad para crear vestuarios icónicos la hizo una pionera en su campo.
Los individuos nacidos el 28 de octubre han dejado un impacto significativo en sus respectivas áreas, desde la tecnología y el cine hasta la moda y la filantropía, influyendo en la cultura y la sociedad de múltiples maneras.
Tradiciones y costumbres asociadas al 28 de octubre
El 28 de octubre se celebra de diversas maneras alrededor del mundo, integrado en diferentes tradiciones y costumbres que reflejan la riqueza cultural de cada región. En México, por ejemplo, las festividades en honor a San Judas Tadeo están marcadas por peregrinaciones masivas a santuarios, donde los devotos participan en misas especiales y actos de fe colectivos, llevando con ellos imágenes del santo en agradecimiento por los favores recibidos.
En Grecia, durante la celebración del Día del «Oxi», es común ver desfiles escolares y militares, en los que participan personas de todas las edades. Las ciudades se visten de azul y blanco, los colores nacionales, y se llevan a cabo eventos que incluyen discursos patrióticos y recreaciones históricas. Esta fecha es una oportunidad para expresar el orgullo nacional y recordar el valor de la resistencia griega durante la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, en ciertas partes de España, la fiesta de San Simón y San Judas puede incluir festividades locales con procesiones y ferias que combinan lo religioso con lo festivo. En las regiones donde se venera a estos santos, la comunidad se reúne para celebrar con música, comida tradicional y eventos culturales que fortalecen los lazos sociales.
Estas tradiciones y costumbres no solo son una expresión de fe y memoria histórica, sino que también actúan como un tejido social que une a las comunidades en torno a prácticas compartidas, enriqueciendo el sentido de identidad cultural en cada región.