Países más seguros del mundo: ¿Cuáles lideran en 2023?

Escrito por

Redacción

El equipo de redacción de Mapa de Crédito está conformado por especialistas en finanzas personales con amplia experiencia en la producción de contenidos accesibles e informativos. Nuestro equipo co...

Perfil completo
Sé un columnista

30/09/2025

10 min de lectura

Los países más seguros del mundo siempre han despertado el interés de aquellos que valoran la tranquilidad y el bienestar. Para muchos, la seguridad en un país es un indicativo de calidad de vida y paz social, factores importantes a la hora de elegir destinos para vivir, trabajar o viajar.

En este texto, nos adentraremos en la metodología utilizada para determinar la seguridad de un país y exploraremos la lista de los más seguros en 2023. Descubriremos qué factores contribuyen a su estado de seguridad y cómo se ha comparado a lo largo de los años, entre otros aspectos fascinantes.

Metodología para determinar la seguridad de un país

La seguridad de un país se evalúa utilizando una variedad de criterios y métricas, como los que emplea el Índice de Paz Global. Este índice mide aspectos como la criminalidad, el conflicto interno e internacional, y el grado de militarización en cada nación.

La estabilidad política es fundamental, ya que un gobierno estable puede implementar políticas efectivas en respuesta a amenazas de seguridad. Junto a esto, la efectividad en la aplicación de la ley se considera vital para prevenir el crimen y mantener el orden.

Los estudios académicos ofrecen una perspectiva crítica sobre la seguridad, proporcionando análisis profundos de causas y efectos. Por otro lado, las encuestas de opinión pública capturan la percepción ciudadana sobre la seguridad, complementando así las métricas técnicas.

Comprender estos aspectos es crucial para evaluar correctamente la seguridad de un país y así poder compararla con otras naciones alrededor del mundo.

Los países más seguros del mundo en 2023

En 2023, varios países destacaron por su alta puntuación en los rankings de seguridad. Encabezando la lista, Islandia se mantiene como el país más seguro, con una puntuación alta en estabilidad política y baja tasa de criminalidad.

Otro país notable es Nueva Zelanda, que ocupa el segundo lugar. Su capacidad de respuesta ante desastres naturales y un sistema judicial eficiente son claves para su posición destacada.

Dinamarca también figura en los primeros lugares, gracias a su fuerte cohesión social y políticas gubernamentales eficaces. Japón, conocido por su baja tasa de homicidios, se mantiene firme entre los más seguros, al igual que Portugal, que ha mostrado una mejora continua en su índice de paz.

Un cambio significativo respecto a años anteriores es el avance de Singapur, que ha subido posiciones debido a sus estrictas leyes y eficaz aplicación de la ley, proporcionando un entorno seguro para sus ciudadanos y visitantes.

Este ranking no solo refleja la seguridad actual de estos países, sino que también resalta las áreas en las que han mejorado, ajustándose a las dinámicas cambiantes del mundo.

Factores que contribuyen a la seguridad de un país

Una economía estable es uno de los pilares que promueven la seguridad en un país. Cuando la economía es fuerte, hay menos desigualdad y más oportunidades de empleo, lo que reduce el crimen y la inestabilidad social.

Las políticas de gobierno efectivas también son cruciales. Gobiernos que implementan leyes justas y aplican normas de manera consistente fomentan un ambiente de confianza y orden.

Un sistema judicial confiable asegura que la justicia se administre de manera equitativa, persuadiendo a los ciudadanos de cumplir con la ley y reduciendo la impunidad.

La educación desempeña un papel esencial en la promoción de la paz. Sociedades educadas suelen tener menos conflictos y disputas, ya que la educación fomenta la comprensión y la tolerancia.

La cultura también influye, ya que valores culturales que promueven la resolución pacífica de conflictos pueden aumentar la cohesión social.

La cooperación internacional tiene un impacto significativo en la seguridad interna. Mediante tratados y alianzas, los países pueden compartir recursos y conocimientos para enfrentar amenazas comunes, fortaleciendo así su propia seguridad.

Estos factores combinados contribuyen a formar una base sólida que promueve la seguridad y el bienestar en un país.

Comparación con años anteriores

Al analizar las clasificaciones de seguridad de los países en los últimos años, se observan variaciones notables en las posiciones de varios países. Por ejemplo, países como Portugal han ascendido en el ranking debido a mejoras económicas y políticas de seguridad efectivas.

Un patrón común es la estabilidad de países nórdicos como Islandia y Dinamarca, que consistentemente ocupan los primeros lugares debido a su enfoque integral en la seguridad social y la cohesión comunitaria.

En contraste, algunas naciones han experimentado caídas en sus clasificaciones. Esto a menudo está vinculado a inestabilidades políticas o conflictos internos que desestabilizan la región.

Eventos globales como la pandemia de COVID-19 han jugado un papel crucial en estos cambios. La capacidad de un país para manejar crisis de salud pública ha influido significativamente en su percepción de seguridad.

Asimismo, la escalada de tensiones geopolíticas en ciertas regiones ha afectado las clasificaciones, destacando la importancia de la diplomacia y la cooperación internacional para mantener la paz y la seguridad.

Estos cambios reflejan la naturaleza dinámica de la seguridad global, donde múltiples factores pueden alterar rápidamente el panorama de un país.

Impacto del Índice de Paz Global en la percepción de seguridad

El Índice de Paz Global desempeña un papel fundamental en la percepción internacional de la seguridad de un país. Este índice no solo refleja el ambiente interno de un país, sino que también influye en cómo es visto por el mundo exterior.

Una alta clasificación en el índice puede aumentar la atracción de turistas e inversores, que buscan destinos seguros y estables para visitar o para realizar negocios. Esto puede traducirse en un incremento de ingresos por turismo y en un flujo constante de inversión extranjera directa.

Por otro lado, las clasificaciones bajas pueden desalentar estas actividades, afectando negativamente la economía de un país. Gobiernos alrededor del mundo observan de cerca estas clasificaciones, ya que pueden influir en decisiones políticas o económicas.

Por ejemplo, después de mejorar en el Índice de Paz Global, países como Portugal han visto un incremento en el turismo, lo que ha impulsado su economía. Del mismo modo, Nueva Zelanda ha utilizado consistentemente su alta clasificación para promocionarse como un destino seguro para inversiones.

Esto demuestra cómo la posición en el índice puede afectar no solo la percepción exterior, sino también impulsar o frenar el desarrollo económico y político interno.

Consejos para viajar a países seguros

Viajar a los países más seguros puede ser una experiencia enriquecedora, pero siempre es importante tomar ciertas precauciones. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para que tu viaje sea tranquilo y seguro.

Primero, contratar un seguro de viaje es esencial. Asegúrate de que cubra emergencias médicas, cancelaciones y pérdidas de equipaje. Esto te brindará una capa adicional de seguridad mientras explores nuevos destinos.

Es importante llevar la documentación adecuada. Verifica los requisitos de visado y ten a mano copias de tu pasaporte y otros documentos importantes, en caso de pérdida o robo.

Conocer la cultura local puede mejorar tu experiencia de viaje. Aprende algunas frases básicas del idioma y conoce las costumbres y normas culturales para mostrar respeto a la comunidad local.

En cuanto a la seguridad interna, ten en cuenta que puede haber diferencias entre las áreas urbanas y rurales. Las ciudades suelen ser más seguras debido a la mayor presencia policial y servicios públicos. Sin embargo, ciertas zonas rurales pueden ofrecer un entorno más tranquilo y menos concurrido, aunque pueden carecer de algunos servicios.

Siguiendo estos consejos, tu experiencia viajando a los países más seguros del mundo será más placentera y sin contratiempos inesperados.

Cómo se compara la seguridad entre diferentes regiones del mundo

La seguridad varía significativamente entre diferentes continentes y regiones, influenciada por una serie de factores geopolíticos y socioeconómicos. Europa, por ejemplo, es conocida por sus altos niveles de seguridad, con países nórdicos que consistentemente encabezan los rankings debido a su estabilidad política y social.

En contraste, en algunas partes de África y América Latina, las tensiones políticas y los conflictos fronterizos pueden afectar la seguridad, reflejándose en índices de criminalidad más altos. Regiones del Medio Oriente enfrentan desafíos únicos debido a conflictos armados y tensiones geopolíticas, lo que impacta negativamente sus clasificaciones de seguridad.

El índice de criminalidad es una métrica esencial para evaluar la seguridad ciudadana. Mientras que algunas regiones asiáticas como Japón han logrado mantener tasas de criminalidad notablemente bajas, otras, como ciertas áreas del sudeste asiático, lidian con retos relacionados con la violencia y el crimen organizado.

Estas comparaciones subrayan cómo la seguridad no es uniforme a nivel global y es influenciada por una amalgama de factores internos y externos, que pueden cambiar rápidamente la percepción y la realidad de seguridad en una región.

Ejemplos de políticas exitosas en seguridad

En varios países, se han implementado políticas y programas que destacaron por su efectividad en mejorar la seguridad. Un ejemplo notable es el de Japón, donde el enfoque en la educación cívica y el fortalecimiento del sistema judicial ha contribuido a mantener continuamente bajas las tasas de criminalidad.

Otro caso de éxito es el de Singapur, conocido por sus estrictas leyes y su efectiva aplicación, lo que ha resultado en un entorno seguro y ordenado. Las medidas incluyen un sistema de vigilancia extenso y penas severas por delitos graves, disuadiendo la actividad criminal.

En Europa, Noruega se destaca por su enfoque en la rehabilitación de delincuentes y políticas de bienestar social, que han logrado reducir las tasas de reincidencia y fomentar una sociedad más segura y cohesionada.

La efectividad de estas políticas se demuestra en los resultados tangibles obtenidos y su aplicabilidad puede variar dependiendo del contexto socioeconómico y cultural de cada nación. Sin embargo, pueden servir de modelo para otros países que buscan mejorar su seguridad interna.

Implementar políticas adaptadas de estos ejemplos exitosos requiere un entendimiento profundo de la situación local y la colaboración entre gobiernos, comunidades y agencias internacionales.

Sobre el autor

Redacción

Redacción

Equipo de Redacción

El equipo de redacción de Mapa de Crédito está conformado por especialistas en finanzas personales con amplia experiencia en la producción de contenidos accesibles e informativos. Nuestro equipo convierte temas complejos como tarjetas de crédito, préstamos y programas de beneficios sociales en guías prácticas que ayudan a los brasileños a tomar decisiones financieras más inteligentes y seguras.

Perfil completo

Leia mais